¿QUÉ ESPERAN LOS COMENSALES DE LOS RESTAURANTES EN SAN VALENTÍN?, UNA FECHA “ESPECIAL”, PERO CAÓTICA
Fuente: Bistronomie · El Economista | Publicado: Febrero 14, 2025![¿QUÉ ESPERAN LOS COMENSALES DE LOS RESTAURANTES EN SAN VALENTÍN?, UNA FECHA “ESPECIAL”, PERO CAÓTICA](https://www.amr.org.mx/paneles/images/1/1-2-20250214150219-1.jpg)
Aunque el 14 de febrero es un día de alta rentabilidad para la industria, también representa grandes retos. Desde reservaciones fantasma hasta largas esperas y servicio colapsado, la experiencia de los comensales dista mucho de la perfección.
El 14 de febrero es una de las fechas más esperadas por las parejas, pero también una de las más complicadas para quienes deciden celebrar en restaurantes. La alta demanda provoca largas esperas, atención deficiente y platillos que no cumplen con las expectativas. Tanto así, que hay quien dice que es una de las peores fechas para salir a comer o cenar y un número creciente prefiere evitar el caos y optar por una cena especial en casa.
Según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), las reservaciones en esta fecha aumentan hasta un 30%, lo que pone a prueba la capacidad operativa de los establecimientos. Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿Cómo pueden los restaurantes mejorar esta fecha y qué opciones tienen los clientes para evitar contratiempos?
Reservaciones fantasma: un golpe para la industria
Cristina Martínez, de 32 años, reservó con dos semanas de anticipación en un reconocido restaurante italiano de la Ciudad de México. "Cuando llegamos, nos hicieron esperar 40 minutos porque no habían respetado nuestro horario. Lo peor fue que vimos algunas mesas vacías, pero nos dijeron que estaban reservadas. Finalmente, nos dieron una mesa, pero, la verdad, ya habíamos perdido el humor", comenta.
El fenómeno de las "reservaciones fantasma" es recurrente en San Valentín: muchos clientes apartan mesas en varios lugares y al final solo asisten a uno, dejando vacantes que otros pudieron haber aprovechado. Esto provoca que los restaurantes sobrevendan sus espacios, generando largas filas y afectando la experiencia de los comensales. Para los restauranteros, la falta de asistencia representa pérdidas económicas y desorganización operativa. Algunos establecimientos han implementado depósitos previos para garantizar que las reservaciones sean efectivas.
Expectativas vs. realidad: la experiencia se diluye
Luis Fernández, de 28 años, y su novia Sofía eligieron un restaurante con un menú especial de cuatro tiempos. "El problema fue que el servicio estaba tan saturado que los tiempos entre platillos eran eternos. Esperamos casi una hora entre la entrada y el plato fuerte. Cuando llegó, no estaba tan rico. Nos sentimos decepcionados porque no era lo que habíamos imaginado para un día especial", relata.
La saturación en los restaurantes afecta la calidad del servicio y de los alimentos. Además, los menús especiales suelen ser más pesados de lo habitual, lo que puede resultar en una cena poco placentera. "La otra situación fue que después de la cena, terminamos 'tan llenos' que preferimos irnos cada quien a su casa en lugar de seguir con nuestro plan", menciona Luis. Poniendo en evidencia la importancia de diseñar opciones gastronómicas equilibradas que permitan a los clientes disfrutar plenamente la velada.
Lleno total: cuando el romance se vuelve ruido
Para Marta Gutiérrez, de 35 años, y su esposo, la cena de San Valentín terminó lejos de la experiencia íntima que esperaban. "El restaurante estaba tan lleno que apenas podíamos platicar a gusto. La música estaba alta y el personal no se daba abasto. Pedimos un vino y tardó 25 minutos en llegar. Parecía más una feria que una cena romántica", describe.
La sobresaturación de los espacios resta exclusividad y comodidad. La búsqueda de maximizar la capacidad muchas veces impacta negativamente en la experiencia de los clientes. Muchos desearían que los restaurantes redujeran el número de mesas para brindar una experiencia más placentera y acorde a la ocasión.
Alternativas para un San Valentín sin contratiempos
Ante estos desafíos, se sugieren algunas estrategias para disfrutar del 14 de febrero sin contratiempos. Optar por horarios menos concurridos, reservar con anticipación en lugares con buena reputación en servicio o elegir una fecha distinta para celebrar el amor son opciones recomendadas. Asimismo, algunos restaurantes han comenzado a ofrecer experiencias privadas, cenas en casa con chefs o paquetes gastronómicos para llevar.
San Valentín puede ser una gran oportunidad para los restaurantes de demostrar su capacidad organizativa y ofrecer experiencias memorables. Sin embargo, el reto es equilibrar la demanda con un servicio de calidad para evitar que una noche especial termine en desilusión.
FUENTE: Bistronomie · El Economista.