CHOCOLATE: ¿UN ALIMENTO AFRODISÍACO O PURO CUENTO MERCADOLÓGICO?
Fuente: Animal Gourmet | Publicado: Febrero 14, 2025
El chocolate es considerado por muchos como un afrodisíaco. Año tras año, especialmente en estas fechas de Día de San Valentín, nos inunda información sobre los alimentos que debemos comer si queremos potenciar el deseo y la pasión. Alimentos como el chocolate te aseguran el éxito en el acto sexual. Pero ¿esto es real o tan solo una estrategia de venta?
CHOCOLATE COMO COMIDA AFRODISÍACA: ¿CIENCIA, MITO O UN SIMPLE PLACEBO?
Desde tiempos inmemoriales, seguramente desde que existe la humanidad, se ha buscado atribuirle a los alimentos ciertos poderes. Sea para curar una enfermedad, adquirir una habilidad o simplemente para la buena suerte.
Habrá algunos alimentos que sí cumplen con esos propósitos, pero otros son solo un embuste. A muchos productos se les han atribuido propiedades estimulantes, las cuales te “aseguran” producen cambios en el cuerpo.
Alimentos como el chocolate que son capaces de “estimular el deseo” y que tienen “poderes afrodisíacos”. Según la creencia popular, el chocolate te permite tener el vigor para una intensa vida sexual. Pero ¿qué dice la ciencia? ¿será una realidad o simplemente un mito?
Trataremos de desenmascarar si realmente el chocolate impacta en la libido o funcionan solo como un sencillo placebo.
¿QUÉ DICE LA CIENCIA, EL CHOCOLATE ES UN ALIMENTO AFRODISÍACO?
De acuerdo con la bióloga investigadora de la UNAM, María Emilia Bayer, el chocolate como un alimento afrodisíaco es solo un mito.
La experta, ha realizado varias investigaciones relacionadas con el cacao y mencionó a la Fundación UNAM que realmente la cuestión del chocolate como un afrodisíaco es un tema mercadológico.
Por otro lado, un estudio realizado en Italia en el año 2006 analizó el efecto del chocolate en mujeres. Se buscaba identificar si el Índice de Función Sexual Femenina se modifica con el consumo de chocolate, no se encontró cambio alguno.
Esto refuerza la idea de que el chocolate no es un alimento afrodisíaco, sino una especie de placebo creado para tener mayores ventas, especialmente en fechas como el Día de San Valentín.
A pesar de que el chocolate tiene dos compuestos químicos considerados como “afrodisíacos”, (triptófano y feniletilamina), su porcentaje es mínimo y no produce un aumento del deseo sexual.
Ambos compuestos están relacionados con la liberación de serotonina y con la sensación de bienestar. Lo que sí hace el chocolate es que estimula el sistema nervioso central y con ello los músculos cardíacos. Esto implica que el cuerpo se encuentre en un estado de alerta, aumenta el ritmo cardíaco y mejora la circulación sanguínea.
El mismo efecto que tiene la capsaicina (compuesto primordial en el chile), la cafeína y algunas especias como la canela y jengibre. Todos estos elementos son considerados como productos “afrodisíacos”.
Así que este San Valentín, comer chocolates es un acto simbólico y no físico. Comer chocolates como un estimulante sexual es falso y rompe el mito romántico de este productos, pues no despierta la pasión, a lo mucho puede influir en tu ánimo.
FUENTE: Animal Gourmet.