INICIATIVA SOBRE GARANTIZAR UN SALARIO MÍNIMO A LOS TRABAJADORES Y EL BLINDAJE DE LAS PROPINAS
Fuente: Jurídico AMR | Publicado: Abril 04, 2025
Sigue avanzando en la Cámara de Diputados el Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo presentada en meses pasados por el Diputado Pedro Haces (MORENA), sobre garantizar un salario mínimo y el blindaje de las propinas.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo para garantizar un salario mínimo en establecimientos de servicio y blindar las propinas que reciben los trabajadores. Todos los grupos parlamentarios se pronunciaron a favor del dictamen.
El dictamen prohíbe que la remuneración se sustituya con propinas y garantiza un pago de por lo menos un salario mínimo a los trabajadores en establecimientos de servicio.
La Reforma aplicará exclusivamente a hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas, de entretenimiento, estaciones de servicio de combustible y otros establecimientos análogos, donde un tercero entrega ciertas cantidades de propina por el servicio prestado.
Se está prohibiendo a los empleadores de este tipo de trabajadores, reemplazar el salario diario que deben percibir por sus servicios prestados, con propinas o con cualquier otro tipo de gratificación.
El proyecto modifica el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo estableciendo que todo trabajador tiene derecho a una remuneración de por lo menos un salario mínimo o un salario mínimo profesional, que no sea sustituido con ninguna forma de contraprestación.
Se aprueba el blindaje del salario mínimo profesional por considerar que algunas actividades del sector de servicios ya se encuentran incluidas en la lista de salarios mínimos profesionales, como: Cantinero. Cocinero, Mayora en Restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos, Chofer acomodador de automóviles en estacionamiento, Oficial gasolinero y Recamarera en hoteles y establecimientos de hospedaje.
Adicional a la protección al salario, el proyecto indica que el reparto de las propinas se realizará de manera equitativa y su distribución estará a cargo de los trabajadores.
Se propone en adición al artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo, que las propinas deberán integrarse al total del pago del servicio y podrá ser opcional en el caso de que éstas sólo se entreguen de manera directa. (El artículo 346 actual refiere que las propinas son parte del salario).
La Reforma faculta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para practicar inspecciones de trabajo a los establecimientos de servicio, con atribuciones para vigilar la distribución equitativa de las propinas.
En el dictamen se contempla un plazo de 180 días naturales para que el Poder Ejecutivo realice las adecuaciones reglamentarias y para que las empresas modifiquen su normativa interna. (No se sabe todavía cuándo se apruebe esta Reforma en el Congreso de la Unión, para que pase al Poder Ejecutivo).
FUENTE: Jurídico AMR.