IMPACTO DEL NUEVO SALARIO MÍNIMO EN LA NÓMINA DE TU RESTAURANTE: CLAVES PARA AJUSTARSE
Fuente: Toteat | Publicado: Febrero 07, 2025![IMPACTO DEL NUEVO SALARIO MÍNIMO EN LA NÓMINA DE TU RESTAURANTE: CLAVES PARA AJUSTARSE](https://www.amr.org.mx/paneles/images/1/1-2-20250207190148-1.jpg)
El nuevo costo de operar un restaurante en México
Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México aumentó un 12%, pasando de $248.93 a $278.80 pesos. Este incremento, aunque busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, representa un desafío financiero para la industria restaurantera, que ya enfrenta márgenes de ganancia reducidos.
Para muchos dueños de restaurantes, este ajuste se traduce en una nómina más alta, costos operativos mayores y la necesidad de tomar decisiones estratégicas para mantener la rentabilidad sin comprometer la calidad del servicio. Entonces, ¿cómo ajustarse sin perder competitividad?.
Analiza cada gasto operativo como si fuera tu carta de presentación
Si bien el aumento del salario es una realidad, lo que no se mide no se puede mejorar. Ahora más que nunca, es clave realizar un análisis detallado de costos operativos:
- Evalúa cada gasto fijo y variable en tu restaurante.
- Reduce desperdicios optimizando procesos en cocina y servicio.
- Negocia con proveedores para obtener mejores condiciones en insumos clave.
Los márgenes en la industria restaurantera ya son ajustados, y con este incremento, un desperdicio del 10% en alimentos puede significar una gran pérdida anual. Implementar un control estricto de inventarios y evitar compras excesivas es esencial para compensar estos nuevos costos.
Costear el menú con lupa: cada platillo debe ser rentable
El costo de la nómina afecta directamente el precio de venta de los platillos. Pero, ¿se deben aumentar los precios sin más? No tan rápido.
- Primero, revisa el costo real de cada platillo con base en los nuevos costos laborales.
- Identifica los productos de mayor margen y promociónalos estratégicamente.
- Analiza si hay ingredientes que puedas sustituir sin afectar la calidad.
Ajustar precios sin una estrategia clara puede ser un error que aleje a los clientes. En cambio, es más efectivo crear combinaciones de menús, empaquetar platillos con márgenes más altos y ofrecer experiencias que justifiquen los nuevos costos.
Un ejemplo de esto es el caso de un restaurante francés de mantel largo, ubicado en Chile, que decidió dar un giro innovador a la estructura de su nómina. En lugar de depender de las propinas, implementó un modelo en el que los meseros reciben un salario competitivo directamente en su nómina y la propina está incluida en el precio de los platillos.
¿El resultado? Cero rotación de meseros, un servicio de primer nivel y clientes satisfechos, quienes disfrutan de una experiencia excepcional sin la presión de dejar propina adicional. Este enfoque no sólo permitió atraer y retener a los mejores meseros de la ciudad, sino que también garantizó estabilidad y calidad en el servicio.
Si bien no todos los restaurantes pueden replicar exactamente este modelo, la lección clave es que hay formas de absorber los costos laborales sin comprometer la rentabilidad ni la satisfacción del cliente.
Tecnología y eficiencia: menos fricción, más rentabilidad
El aumento del salario mínimo no tiene que significar un golpe directo a la rentabilidad, pero sí obliga a buscar eficiencias en cada rincón del restaurante.
- Automatiza procesos con herramientas como sistemas POS, comandas digitales y gestión de inventarios en tiempo real.
- Reduce tiempos muertos con una mejor distribución de turnos en cocina y servicio.
- Optimiza las horas pico con menús más ágiles y procesos de producción más eficientes.
Restauranteros que han implementado herramientas como Toteat han logrado un control más preciso de costos, inventarios y reportes, aumentando su rentabilidad hasta un 20%.
La clave no está en recortar costos a ciegas, sino en encontrar equilibrios inteligentes que permitan absorber el impacto sin comprometer la calidad ni la experiencia del cliente.
¿Tu restaurante está listo para afrontar el 2025?
En Toteat, ayudamos a restauranteros a optimizar sus procesos y mejorar su rentabilidad con tecnología diseñada para la industria gastronómica.
FUENTE: Toteat.