INICIATIVA EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN SOBRE LA IGUALDAD SALARIAL DE GÉNERO
Fuente: Jurídico AMR | Publicado: Enero 24, 2025
En las Cámaras de Senadores y Diputados existen diferentes propuestas formuladas por los Partidos Políticos, MORENA, PAN y MC enfocados a cerrar la brecha de remuneración entre mujeres y hombres, cuyo interés es propio de la Presidenta de México, y así erradicar la desigualdad en el pago de remuneraciones entre mujeres y hombres.
En los puntos de las propuestas impulsadas se encuentra:
- Prohibir salarios desiguales no justificados, que se contiene en la mayoría de las propuestas planteadas para evitar una inequidad salarial sin justificación y reforzar la obligación de los patrones de ofrecer un salario igual por un trabajo igual, sin distinción de género.
- Contar con un protocolo para reducir y erradicar la brecha salarial de género.
- Prohibir a los empleadores preguntar o investigar sobre el historial salarial de las personas candidatas a una vacante.
- Que las personas afectadas por compensaciones discriminatorias puedan demandar la reparación del daño, en este caso, el pago de las contraprestaciones diferenciadas hasta por dos años anteriores a la presentación de una demanda.
- Establecer mecanismos de transparencia salarial para evitar prácticas desiguales en las remuneraciones, y que las empresas con más de 100 trabajadores publiquen en sus instalaciones informes semestrales que incluyan los sueldos de manera anónima.
- Transparentar los sueldos por género, garantizando el acceso a los trabajadores a la información sobre las remuneraciones y prestaciones con apego a la regulación de protección de datos personales.
- Sistema Público e Inspecciones a los Centros de Trabajo a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, monitoreando las prácticas discriminatorias en el salario o en las condiciones laborales en contra de las mujeres trabajadoras.
- Multas por brecha salarial de género, que van desde 250 a 500 veces el valor de la UMA para las empresas que mantengan o provoquen la desigualdad en las percepciones.
FUENTE: Jurídico AMR.