ESTILO DE VIDA

A CINCO AÑOS DE LA PANDEMIA: COMIDA PARA LLEVAR Y DELIVERY CRECIÓ 213% EN MÉXICO

Fuente: El Economista · Bistronomie | Publicado: Marzo 21, 2025
A CINCO AÑOS DE LA PANDEMIA: COMIDA PARA LLEVAR Y DELIVERY CRECIÓ 213% EN MÉXICO

La pandemia transformó los hábitos de consumo en México, impulsando la cocina en casa, el auge del delivery, la alimentación saludable y la preferencia por productos sostenibles.

La pandemia de COVID-19 no solo impactó la salud y la economía, sino que modificó profundamente los hábitos de consumo de los mexicanos. Desde la forma en que adquieren y preparan sus alimentos hasta sus prioridades al elegir productos, los consumidores han experimentado un cambio de mentalidad que parece haber llegado para quedarse.

Antes de la pandemia, las comidas fuera de casa y la compra de productos listos para el consumo eran parte de la rutina diaria de muchas familias. Sin embargo, el confinamiento, las restricciones sanitarias y el temor al contagio hicieron que la cocina casera resurgiera con fuerza, al igual que el uso de plataformas de entrega de alimentos. Además, la preocupación por la salud y la sostenibilidad se convirtió en un factor determinante en las decisiones de compra, generando un entorno de consumo más consciente y selectivo.

  

Cocinar en casa y auge de los servicios de entrega

Durante el confinamiento, los mexicanos incrementaron la preparación de alimentos en casa y el uso de servicios de entrega a domicilio. De acuerdo con datos de Kantar, las entregas de comida a domicilio aumentaron un 213%, mientras que cocinar en casa creció un 6%.


Enfoque en la salud y el bienestar

La salud se ha convertido en una prioridad para los consumidores mexicanos. Según un estudio de Zinklar, el 51% de los consumidores afirma haber cambiado su alimentación hacia una más saludable desde la pandemia. Este cambio ha sido más notorio entre la población más joven, que es más adaptable y receptiva a nuevas tendencias alimenticias.

Los consumidores también buscan alimentos con ingredientes naturales y productos funcionales que aporten beneficios a la salud. Este interés ha impulsado la demanda de opciones como bebidas sin azúcar, snacks saludables y productos con etiquetas más limpias.

 

Sostenibilidad y consumo responsable

El compromiso con la sostenibilidad ha cobrado fuerza en las decisiones de compra de los mexicanos. Según el estudio, los consumidores ahora buscan productos con ingredientes naturales, envases reciclables o biodegradables y opciones con menor impacto ambiental. Mientras que en mercados europeos como Francia se prioriza la compra de productos locales, en México la tendencia se inclina más hacia la reducción de desperdicios y empaques sostenibles.


Nuevos hábitos que llegaron para quedarse

Expertos en consumo señalan que el regreso a los viejos patrones de compra es improbable. Si bien algunos consumidores retomaron ciertos hábitos previos a la pandemia, la mayoría ha integrado cambios permanentes en su alimentación y en la forma en que adquiere productos.

El auge de la digitalización, el crecimiento de la comida a domicilio, la mayor conciencia sobre la salud y la sostenibilidad son tendencias que seguirán marcando el consumo en México en los próximos años. Las empresas y marcas deberán adaptarse a estas nuevas exigencias del consumidor para mantenerse relevantes en el mercado post-pandemia.


FUENTE: El Economista · Bistronomie.