JURÍDICO

PROYECTO EN EL SENADO PARA RECONOCER A LA SISIFEMIA COMO ENFERMEDAD LABORAL

Fuente: Jurídico AMR | Publicado: Abril 25, 2025
PROYECTO EN EL SENADO PARA RECONOCER A LA SISIFEMIA COMO ENFERMEDAD LABORAL

Se impulsa en el Senado un Proyecto del Partido del Trabajo para reconocer en la Ley Federal del Trabajo, el trastorno de sisifemia como enfermedad laboral que obligará a los patrones a adoptar medidas para su prevención.

La sisifemia es un trastorno laboral que se caracteriza por la sensación de estar atrapado en tareas interminables, generando agotamiento mental y físico, así como desgaste y desmotivación (cansancio del trabajador incansable) y se produce cuando el individuo se siente obligado a realizar tareas repetitivas y aparentemente sin sentido. 

El Proyecto trata de evitar la asignación de tareas repetitivas y desconectadas del propósito de la empresa, se incluiría la rotación de tareas, la revisión periódica de contenido laboral y el establecimiento de mecanismos de participación de los trabajadores para darle un sentido a su actividad laboral.

Quien padece sisifemia no puede distanciarse de su trabajo en sus días de descanso, tampoco cuando se mete a dormir, porque su mente con el paso de los días se ha configurado para ampliar de forma automática y constante sobre las tareas pendientes, sobre lo que podría haber hecho mejor, o sobre si ha respondido bien o no. 

Con la Reforma a la Ley Federal del Trabajo se reconocería a la sisifemia como enfermedad laboral y como cualquier trastorno asociado a la pérdida del sentido de propósito en el trabajo.

En la última modificación a la lista de padecimientos en la Ley Federal del Trabajo, se reconoció el estrés laboral, la depresión, la ansiedad y el trastorno no orgánico del ciclo sueño-vigilia como enfermedades patológicas que pueden derivar de las condiciones y entornos laborales. Está también reconocida la neurosis como único padecimiento mental.


FUENTE: Jurídico AMR.