ESTILO DE VIDA

SEMANA SANTA 2025: BENEFICIOS DE COMER MOJARRA Y HUACHINANGO; SALUD, PRECIOS Y GRAN SABOR

Fuente: El Economista · Bistronomie | Publicado: Abril 16, 2025
SEMANA SANTA 2025: BENEFICIOS DE COMER MOJARRA Y HUACHINANGO; SALUD, PRECIOS Y GRAN SABOR

Durante la Semana Santa 2025, pescados como la mojarra y el huachinango no solo respetan la tradición, también nutren y conectan con lo mejor de la cocina mexicana. Aquí te contamos por qué son las mejores opciones para esta temporada.

Cuando llega la Semana Santa, las cocinas mexicanas se llenan de aromas de la tierra y del agua. La carne se ausenta, y los pescados toman el protagonismo en una celebración que mezcla fe, sabor y comunidad. En este contexto, la mojarra y el huachinango destacan no solo por su arraigo en la tradición, sino por su riqueza nutricional y su versatilidad gastronómica.

 

Mojarra o tilapia: un clásico accesible y saludable

La mojarra, de carne blanca y textura suave, es ideal para toda la familia. Su bajo contenido en grasa y su alto valor proteico la hacen perfecta para quienes buscan una alimentación ligera pero sustanciosa. Rica en omega 3, fósforo y vitamina D, la mojarra fortalece el sistema inmune, el corazón y el cerebro. Además, es una de las especies más accesibles en precio y con gran disponibilidad en mercados locales, ya que se produce en criaderos de estados como Veracruz, Michoacán y Sinaloa, impulsando así la economía pesquera nacional.


Huachinango: sabor de fiesta en cada bocado

Si la mojarra es sinónimo de tradición cotidiana, el huachinango representa el lujo y el festín. Este pescado de carne firme y delicado sabor es uno de los más valorados en la gastronomía mexicana de Cuaresma. Preparado entero al horno, a la veracruzana con jitomate, aceitunas y alcaparras, o simplemente a las brasas, el huachinango celebra el encuentro entre el mar y la cocina casera. Nutricionalmente, es una excelente fuente de proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como el selenio, esenciales para el metabolismo y la regeneración celular.


El ritual del viernes sin carne

Tanto la mojarra como el huachinango nos recuerdan que la Semana Santa es más que una pausa religiosa: es una reafirmación de identidad cultural. En muchas regiones del país, las familias se reúnen alrededor de una mojarra frita con arroz y ensalada, o de un huachinango preparado con esmero para el Viernes Santo. 

Elegir pescados nacionales durante esta temporada no solo beneficia la salud, también tiene impacto en el entorno. Apoyar a productores locales reduce la huella ambiental, promueve el comercio justo y permite acceder a productos más frescos. Además, la acuacultura responsable de mojarra y la pesca regulada del huachinango son pasos clave hacia un consumo más sostenible.

 

En rangos de precios…

Mojarra (Tilapia)

  • Precio mínimo: $80 MXN por kilo en pescaderías de la Central de Abasto, CDMX.
  • Precio promedio: Entre $100 y $120 MXN por kilo en mercados locales.
  • Precio en supermercados: Hasta $160 MXN por kilo.


Huachinango

  • Precio mínimo: $100 MXN por kilo en el mercado de La Nueva Viga, CDMX.
  • Precio promedio: Entre $170 y $299 MXN por kilo en supermercados.


FUENTE: El Economista · Bistronomie.